Contacto:
Dr. Santiago Palacios
Director del Instituto Palacios
Director del Departamento de Investigación Clínica
Actualmente desempeña su trabajo como ginecólogo y especialista en Menopausia y Salud de la Mujer junto con su actividad investigadora y docente en el Instituto Palacios y como consultor en diferentes áreas de la salud: Presidente de la FEMyS, Fundación Española Mujer y Salud; Past President y Presidente Honorífico de la AEEM, Asociación Española para el Estudio de la Menopausia; Es también Chairman del CAMS, Council of Affiliated Menopause Societies y Presidente de la SIBOMM, Sociedad Iberoamericana de Osteología y Metabolismo Óseo Mineral.
Dra. Rosario Castaño
Responsable de las Unidades de Psicología Clínica – Sexología y PsicoterapiaLicenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, espcialista en Psicología Clínica, Sexología y Psicoterapia.
Desempeña las funciones de psicoterapeuta en consulta privada desde el año 1989. Entre los años 1989 y 2001 también realiza funciones de supervisora en el ámbito público relacionados con drogodependencias y supervisora de grupo de Equipos de Educadores de Residencias de Adolescentes dependientes de la Comunidad de Madrid y desde el año 1992 se incorpora al Centro Médico Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer como psicoterapeuta y sexóloga.
-Miembro del Patronato Rector de la http://fundacion española mujer y salud
-Vice-presidenta del IPR Instituto de Psicoterapia Relacional en Madrid http://www.psicoterapiarelacional.es/Inicio.aspx–
-Presidenta de la Sección de Psicoterapias Psicoanalíticas de FEAP http://www.psicoterapiaspsicoanaliticasfeap.info/
-Miembro de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. http://www.copmadrid.org/web/
-Socia de la AEEM Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, Sección de Menopausia de la SEGO. http://aeem
-Miembro de la Junta Directiva de la Sección de Psicosomática de la SEGO Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia.-Miembro de la Junta de Consultores de SENFES Sección de Envejecimiento Femenino Saludable de la AEEM y de la SEGO. http://www.sego.es/
-Miembro de AEPS Asociación Española de Profesionales de la Sexología. http://www.aeps.es/
-Vicepresidenta de AECYS Asociación Española de Contracepción y Sexualidad.
-Miembro de GRITA Grupo para el Estudio de la Técnica Analítica.
-Ex-coordinadora del Grupo ESSME para el Estudio de la Salud Sexual en la Mujer perteneciente a la AEEM Asociación Española para el Estudio de la Menopausia.
Algunas de las principales publicaciones:Vásquez, D; Palacios, S. Coord. (2016) Menopausia, una visión clínica. Ed. Kimpres, Bogotá.Molero, F. Ed invitada.(2014) Vida y sexo más allá de los 50. Menoguía de la AEMM. primera edición.Coderch, J. Coord. (2014) Avances en Psicoanálisis Relacional. Nuevos campos de exploración para el psicoanálisis. Ed. Ágora. Col. Pensamiento Relacional. Vol. 10.Ávila, A. Ed. (2013) La tradición interpersonal. Perspectiva social y cultura en psicoanálisis. Ed. Ágora, Col. Pensamiento Relacional. Vol. 8Castaño, R. (2012). La terapia Sexual. Una mirada relacional. Madrid: Ágora Relacional (Colección Pensamiento Relacional nº 4Calleja, L., Castaño, R., Cano, P. (2002). El deseo de maternidad o el deseo de hijo. Rev. Clínica y Análisis Grupal Vol. 24, (88): 63-70.Calleja, L., Castaño, R., Cano, P. (2000). en la obra de A. García de la Hoz (Coord). De Edipo a Narciso. Feminidad y moral en psicoanálisis. Madrid: Biblioteca Nueva-Quipú.Castaño, R. (2004). Caso clínico: de la niña enfadada a la mujer de chicle. Un caso de alteración de la conducta alimentaria. Rev. Intersubjetivo Vol 6 (2): 252-257.Castaño, R. (2005). La Transferencia en una Alicia en el país de las maravillas. Poster presentado en las Jornadas En torno a las transferencias organizadas por Quipu, Instituto de Formación en psicoterapia psicoanalítica y salud mental. Segovia ; Noviembre 2005Castaño, R. (2005). El Vínculo, la transferencia y las regresiones presentado en las Jornadas En torno a las transferencias organizadas por Quipu, Instituto de Formación en psicoterapia psicoanalítica y salud mental. Segovia; Noviembre 2005
Dra. Eulalia Pinilla
EXPERIENCIA PROFESIONAL DOCENTE
PUBLICACIONES
PONENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS
EDUCACIÓN CONTINUADA. CONGRESOS, JORNADAS Y SIMPOSIOS.
Dra. Laura Escudero
Dra. Mariella Lilue
Directora médica del Instituto Palacios
Responsable del área de Ginecología y Obstetricia
En el año 1994 comienza los estudios de Medicina en la Universidad Central de Venezuela, Escuela de Medicina Luis Razetti de Caracas, donde obtiene el título de Médico cirujano en el año 2001, obteniendo el título de especialista en Ginecología-Obstetricia en el 2005 y en el 2006 el de especialista en Endocrinología Ginecológica en el Hospital Universitario de Caracas. En el año 2007 se traslada a España y obtiene el título homologado correspondiente por el Ministerio español.
Es miembro de numerosas sociedades médico – científicas: Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid; SEGO, Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia; AEEM, Asociación Española para el Estudio de la Menopausia; Sociedad Venezolana de Ginecología y Obstetricia (Miembro Titular por Concurso); Colegio de Médicos , Distrito Capital, VenezuelaExperto en menopausia por la AEEM.
Miembro de la Sección de Asistencia Privada de la SEGO.En 2017 Máster en Anticoncepción y Salud Sexual y Reproductiva, Universidad Alcalá de Henares.
Dra. Marieta Ramirez
Graduada en 1995 como Doctora en Medicina y Especialista de 1er Grado en Medicina G. Integral en el 2004.
Dedica su desempeño a la atención integral de la mujer desde el año 2005, cuando se diploma en Embriología Médica, y posteriormente Máster en Investigaciones en Climaterio y Menopausia; realizando la consulta Municipal de Atención Integral a la Mujer, en el climaterio y la menopausia.
Paralelamente a esto imparte clases como Profesora en la Universidad de Medicina.
A partir del año 2018 se desempeña como Investigadora y Médico en Instituto Palacios, siguiendo una formación continuada en las técnicas más avanzadas para el tratamiento y restablecimiento de la funcionalidad de la vulva, la vagina y el suelo pélvico, empleando tratamientos como la Radiofrecuencia, el Láser vaginal, el PRP (Plasma Rico en Plaquetas) y otras Técnicas Médico-Estéticas para el área genital, con excelentes resultados.
Publica su libro ”Aspectos sociales, culturales de la sexualidad: y su relación con el síndrome climatérico en la mujer de edad mediana”
Sociedades a las que pertenece:
– Colegiada en (ICOMEM) Ilustre Colegio de Médicos de Madrid.
– Miembro de la (SEGERF) Sociedad Española de Ginecología Estética Regenerativa y Funcional.
Dra. Esther de la Viuda
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid
• Especialista en Obstetricia y Ginecología
• Médico especialista en Medicina del Trabajo por la Universidad Complutense de Madrid.
• Diplomado en Sanidad por la Escuela Nacional de Sanidad
• Facultativo Especialista de Área del Hospital Universitario de Guadalajara.
• Profesora de la Universidad de Alcalá de Henares.
• Doctorado cumlaude por la universidad de Alcalá
• Coordinadora de los tres primeros Máster de Anticoncepción y Salud Sexual y Reproductiva que se imparte en la Universidad de Alcalá de Henares y miembro de la dirección del 4º y 5º Máster
• Coordinadora de los Cursos de Experto en Anticoncepción de la Universidad de Alcalá
• Miembro de la Junta Directiva (Secretaria) de la Sociedad Española de Contracepción de 2004 a 2008.
• Presidenta de la Sociedad Española de Contracepción de 2008 a 2012.
• Presidenta de la Fundación Española de Contracepción de 2012 a marzo de 2014.
• Patrono de la Fundación Española de Contracepción.
• Miembro del Comité Científico de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia desde el año 2012 hasta 2015 y desde 2017 hasta el momento
• Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) desde 2018
• Actividad científica e investigadora en el campo de la anticoncepción y la Salud sexual y reproductiva de la mujer
Dra. Paula Villa
Graduada en Medicina por la Universida de Valencia (2010 – 2016)
Especialista en Ginecología y Obstetricia en el Hospital de la Fe (Valencia, 2017 – 2021).
Ha trabajado en Hospital Lluís y Alcanyis como facultativo especialista (Valencia, 2021-2022) y en
actividad privada en Valencia.
Cursos formativos:
– Actualización en medicina materno fetal (Fetal I+D, 2021)
– Curso cardiología fetal avanzada (Fetal I+D, 2020)
– Curso multidisciplinar online de suelo pélvico en la mujer. 3º edición (IVI, Valencia, 2018).
– Actualización sobre el manejo de la terapia hormonal de la menopausia. Asociación
Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM, 2021)
– Máster Programa Oficial de Actualización profesional para ginecólogos y obstetra (Institut de
Formación Continua IL-3, Universitat de Barcelona, 2017-actual)
Tesis doctoral en curso: ‘Estudio de la musculatura de suelo pélvico tras infiltración de toxina
botulinica para el tratamiento de la vulvodinia’.
Comunicación orales en Congresos
– Evaluación clínica en pacientes con vulvodinia tras la infiltración con toxina botulínica A.
Resultados preliminares. X Congreso Nacional Suelo Pélvico. Gran Canaria, España. 2022
– Sensibilización central en pacientes con endometriosis y dolor pélvico crónico.
Convergences in pelviperineal pain. Madrid. 2019
Miembro de Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid y Sociedad Española de Ginecología y
Obstetricia