El Centro Médico Instituto Palacios fue fundado en 1990, en Madrid, por el doctor Santiago Palacios y un grupo de colaboradores, para llevar a cabo un proyecto clínico-asistencial con el objetivo de conseguir una mejor calidad de vida de la mujer.
La promoción de la salud, el envejecimiento saludable, y la prevención y tratamiento de las enfermedades de la mujer son la base del centro.
La filosofía de trabajo del Instituto parte de la convicción de que existe una necesidad, desde el punto de vista clínico, de abordar la salud de la mujer de forma holística, incluyendo y haciendo interactuar distintas especialidades que
por si solas ofrecerían un punto de vista limitado sobre este amplio campo de la medicina.
Algunas de las especialidades clínicas en las que destaca la actividad del centro son el estudio de la osteoporosis, menopausia, cáncer de mama, disfunción sexual femenina, reproducción de la mujer y obstetricia.
Desde su creación, el Instituto Palacios ha ido incorporando distintas actividades y servicios gracias a las aportaciones de los más de 100 médicos que han formado parte de su equipo científico. Desde finales de los años noventa, este centro integra tres líneas de trabajo, la asistencia clínica, la investigación y la formación continua de profesionales de la medicina.
La incorporación de un departamento de investigación clínica fue motivada por la desesperación que experimentan los doctores al intentar obtener nuevas herramientas que permitan combatir las enfermedades y mejorar la calidad de
vida de la mujer. El centro ha participado en numerosos ensayos clínicos de relevancia que han contribuido a producir avances científicos en campos como la osteoporosis, menopausia, anticoncepción y nutrición.
Desde la década de los noventa el Instituto Palacios incorporó a sus actividades la formación continua de profesionales de la medicina, participando en numerosos congresos y encuentros sobre salud de la mujer tanto a nivel
nacional como internacional, y creando, en 1998, el Encuentro Nacional de Salud y Medicina de la Mujer, SAMEM, que desde entonces ha reunido a más de 13.000 profesionales de la medicina procedentes de todo el país.
Este evento fue creado por el Instituto Palacios con la finalidad de dar a conocer todas las novedades científicas del sector, difundir información clara y concisa, informar sobre novedades científicas en diagnóstico y tratamientos,
actualizar conceptos, aunar criterios de diferentes sociedades científicas y generar debate sobre los avances en salud de la mujer.