Algunos de las dudas que preocupan a las mujeres a la hora de escoger este tipo de anticoncepción.
¿El uso de anticonceptivos hormonales afecta a la fertilidad?
No, Los anticonceptivos hormonales que se emplean actualmente no afectan en absoluto a la fertilidad. Una vez retirado el anticonceptivo se recupera completamente la capacidad reproductiva, cuando no es así es porque hay otro problema de base en la paciente que no tiene que ver con el anticonceptivo. Quizás pueda costar un par de meses se regularice nuestro eje hipotálamico para que empiecen las ovulaciones correctamente, pero realmente la fertilidad de una mujer tras retirar la anticoncepción hormonal después del primer ciclo está completamente restablecida.
¿Los anticonceptivos hormonales engordan?
No, Hay muchas mujeres que pueden presentar un aumento de la retención de líquidos, otro efecto secundario que puede presentarse con el uso de anticonceptivos hormonales es un aumento de la ansiedad, cuando esto ocurre, hay mujeres que tratan de calmar la ansiedad comiendo más, pero eso no significa que el anticonceptivo engorde. Todos los estudios clínicos demuestran que no hay una relación directa entre el uso de anticonceptivos y el aumento de peso.
¿Se pueden tomar anticonceptivos hormonales después de los 40?
Sí, se pueden tomar después de los cuarenta; de hecho hay ahora anticonceptivos con estrógenos naturales que ya no son estrógenos sintéticos y que pueden ser una buena solución para mujeres mayores de cuarenta años. Ten en cuenta que estas mujeres aún están en edad reproductiva, menos que en la treintena pero en edad reproductiva al fin y al cabo. Además en esta edad van a comenzar los cambios hormonales que preceden a la menopausia y la anticoncepción hormonal no sólo las protege de un embarazo no deseado sino también les ayuda también a cuidar el hueso, que como sabes va perdiendo densidad.
En el caso de las mujeres que toman anticonceptivos a base de progestágenos, ¿es cierto que se puede retirar la menstruación?
Sí, las mujeres que usan anticonceptivos de progestágenos pueden presentar ligeros manchados pero no tienen la menstruación. Tenemos muy arraigada la creencia de que hay que sangrar todos los meses, de que eso es sano y no es así. Ten en cuenta que en el caso de las pacientes que usan anticoncepción hormonal sea de progestágenos o combinada, sus ovarios están en reposo y no están ovulando, así que los sangrados son artificiales. Existe el falso mito de que tenemos que sangrar obligatoriamente todos los meses sin embargo hay muchas mujeres que se benefician de no tener sangrados mensuales, por ejemplo pacientes con endometriosis, adenomiosis, anemia, o disminorreas importantes. De hecho existen anticonceptivos hormonales orales que ya se comercializan desde hace tiempo, estos producen amenorrea durante tres meses, de tal forma que las mujeres que los usan sólo tienen 4 reglas al año.
Eso es comodísimo ¡Sólo cuatro reglas al año!