Para las mujeres, el control de nuestro embarazo es un momento único y especial, dónde la relación médico-paciente cobra una vital importancia. Sentirnos únicas en el momento de la atención, ser escuchadas, que nuestras dudas y temores sean resueltos, harán que el embarazo (bien siendo normal o con alguna complicación) sea más llevadero.
Todo debe comenzar en una buena consulta preconcepcional. La salud materno- fetal depende en gran parte del estado de salud de la pareja en el momento de la gestación. Ello implica, asistir a nuestro ginecólogo con anterioridad a planificar el embarazo, lo que conocemos como prevención primaria. En esta consulta orientaremos sobre:
- alimentación, deporte y suplementos vitamínicos necesarios
- realización de una evaluación integral tanto física como de laboratorio
- ver la necesidad de alguna vacuna previa a la concepción
Esta consulta debe realizarse en el transcurso del año anterior a la búsqueda de gestación. Los ginecólogos debemos incentivar a todas nuestras pacientes a consultar en ese momento.
Una vez embarazadas, el control debe ser lo antes posible, completo y de calidad. La primera consulta debe realizarse antes de la semana 12, IDEALMENTE antes de la semana 10. En esa consulta, además de realizar una historia clínica adecuada y una ecografía confirmando el embarazo intrauterino, PLANIFICAREMOS el resto del embarazo, lo cual es muy importante para la tranquilidad y seguridad de la paciente.
Tres momentos importantes de la gestación y para la paciente, son la realización de las ecografías. Las tres ecografías básicas y más importantes son:
- Ecografía Primer Trimestre (de la semana 12). Se realiza entre la semana 11 y 13 más 6 días. En esta ecografía (también conocida como genética) además de identificar los latidos del
- corazón, número de embriones, y corroborar la edad del embarazo, debemos identificar y medir correctamente la traslucencia nucal, que es un marcador de problemas cromosómicos en el feto.
- Ecografía Segundo Trimestre. Se realiza entre la semana 18 y 22. Esta ecografía se realiza básicamente para determinar anomalías estructurales y cromosómicas en el feto. Es la llamada Ecografía de la semana 20 y debe ser realizada por personal experto en la detección de anomalías.
- Ecografía del Tercer Trimestre. Se realiza entre la semana 32 y 35. Nos sirve para determinar la posición y vitalidad del feto y como está el crecimiento del mismo, anomalías de la placenta y/o del líquido amniótico. En algunos casos, es necesario el estudio de la vascularización feta-materna.
Además de las ecografías, en cada consulta el obstetra determinara el peso y la presión arterial, además de realizar analíticas precisas en cada trimestre: una de las más importantes en la determinación de diabetes gestacional en la analítica del segundo trimestre, conocida como la curva de glucosa.
Durante la gestación, en un control prenatal realizado con regularidad, se le explica a la paciente todo el plan de control de embarazo, con ello se reduce la ansiedad que pueda tener la paciente, además de aclarar todas sus dudas y temores e identificar a tiempo los factores de riesgo en la gestación.