Centro Médico Instituto Palacios
La respuesta sencilla es “SÍ”, hay que tratar con hormonas. Pero déjenme que lo explique con más detalle. En España existe un 1% de mujeres con menopausia antes de los 40 años, es decir menopausia precoz, aunque yo la defino antes de los 45 años. Pero muy pocas mujeres toman hormonas, y eso implica que además de disminuir claramente su calidad de vida, tendrán menos deseo sexual, atrofia vaginal, riesgo de osteoporosis y enfermedad cardiovascular.
Las dos causas más frecuentes de menopausia prematura son la cirugía, cuando se quitan los dos ovarios (bien por quistes, endometriosis, etc), y el fallo prematuro ovárico (causa genética).
Pero la pregunta clave sería, oiga Dr., ¿por qué si produce esas consecuencias, sólo un porcentaje bajo de mujeres toma hormonas?: la razón es que se han extrapolado, de forma equívoca, todos los datos de la terapia hormonal sustitutiva de la mujer con menopausia natural (más de 50 años) a la menopausia precoz. En otras palabras, médicos y pacientes han tenido miedo de las hormonas por los datos aparecidos en el año 2002, en mujeres que tenían una edad media mayor de 60 años. Esto es una gran equivocación, nadie ha discutido nunca sobre la necesidad de tratar a las mujeres con menopausia precoz, que es una patología y una necesidad, y que no tiene nada que ver con la mujer de más de 50 años, con menopausia natural.
Me gustaría poner un ejemplo para tranquilizar a las mujeres que no están convencidas en lo anterior: Dos hermanas gemelas, a los 38 años, tienen una media de 80pgr/ml de estradiol (estrógenos) en la sangre producidos por sus ovarios. Imaginémonos que a los 40 años una de ellas tiene una menopausia precoz, el estradiol (estrógenos) le baja a 20-30pgr/ml, mientras que la otra tendrá 80 hasta los 50-52 años. Nosotros lo que hacemos es ponerle lo mismo de estradiol (hormonas) hasta alcanzar una cifra de unos 60pgr/ml, es decir, incluso menos de lo que tendría ella misma si no tuviera menopausia precoz.
Quiero finalizar diciendo que sí, que toda mujer con menos de 45 años y menopausia precoz y sin contraindicaciones para recibir hormonas (hay muy pocas) deberían recibir hormonas hasta los 50 años de edad por lo menos.