En el centro médico Instituto Palacios realizamos un análisis clínico para fumadores llamado Pulmotest, para conocer el riesgo real de los pacientes de padecer enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco.
Primer paso: Conocer la realidad del cáncer de pulmón en España.
- En España, el 42% de la población fuma actualmente. El consumo de tabaco está asociado a un incremento de riesgo de una serie de patologías graves como enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfisema, accidentes cerebrovasculares, enfermedad coronaria y cáncer de pulmón.
Uno de cada 10 fumadores crónicos desarrollará a lo largo de su vida un cáncer de pulmón. Este tipo de cáncer es uno de los más agresivos, de forma que solo el 20% de pacientes vive más de 2 años después del tratamiento.
Algunos datos:
- 1.000 españoles mueren cada semana por complicaciones relacionados con el tabaco
- En 2008 se produjeron 20.213 muertes por cáncer de pulmón (el 85% de ellas estaban relacionadas directamente con el tabaco)
- El 8,3% de los españoles muere por cáncer de pulmón (1 de cada 13 varones y 1 de cada 8 mujeres)
- Es el tumor que más muertes genera en España
Segundo paso: Conoce tu riesgo y deja de fumar.
El desarrollo del cáncer de pulmón en fumadores depende de factores genéticos y ambientales. Se puede determinar la posibilidad de desarrollar cáncer de pulmón asociado al tabaco mediante la realización de un test que analiza la presencia de variables genéticas independientes, de manera que es posible estratificar el nivel de riesgo asociado al consumo de tabaco.
El objetivo del test es que las personas fumadoras o que hayan fumado, pueden saber cual es su riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón y que esta información pueda ser utilizada para iniciar un proceso de deshabituación del tabaco.
El test estudia tres variantes genéticas y se realiza a través de unas gotas de sangre capilar obtenidas mediante una pequeña punción en la yema del dedo, no siendo necesario tomar la muestra de sangre en ayunas. Estas gotas quedan impregnadas en una tarjeta de papel. El informe está disponible en dos semanas.
Da un tercer paso: Percibe los efectos beneficiosos de abandonar el tabaco.
Corto Plazo
- 20 minutos: Normalización presión sanguínea.
- 8 horas: Normalización de niveles de oxígeno y monóxido de carbono en sangre
- 24 horas: Disminución riesgo de ataque cardiaco
- 48 horas: Recuperación del sentido del olfato y el sabor
- 72 horas: Mejora la capacidad respiratoria (se produce broncodilatación)
Medio/Largo Plazo
- 2-3 semanas: Mejora capacidad de hacer ejercicio
- 1-9 meses: Disminución de la tos, fatiga y disnea
- 1 año: Disminución del riesgo de ataque cardiaco a la mitad
- 5 años: Normalización del riesgo de accidente cerebrovascular
- 10 años: Disminución del riesgo de ataque de pulmón aproximándose a niveles poblacionales
Para recibir más información sobre el test pueden ponerse en contacto directamente con el Instituto Palacios a través de su página web
Y a través del teléfono: 91- 5780517